UNA HISTORIA DE VIDA.

Desde el año 2000, Taita Alejandro inicia su formación junto a sabios del Putumayo, llevando la medicina Ayahuasca desde la tradición amazónica hasta las personas que en ese entonces no sabían nada acerca de las culturas ancestrales en las ciudades. Siguiendo su aprendizaje en 2012, se internó en las profundas selvas de Ecuador, donde vivió en comunidades Kichwas de la Amazonía y los Andes. Allí, su experiencia se profundizó con antiguos saberes de la memoria oral, antes de la sincretización de la iglesia en la cultura amazónica.

Su labor no se limita a la práctica ritual. Alejandro ha dirigido e impulsado activamente proyectos de investigación intercultural y la recopilación de memoria oral a través de medios digitales, entendiendo la importancia de conservar la tradición oral para las futuras generaciones.

UNA VOZ AUTÉNTICA, RESPALDADA POR LA SELVA Y LA CULTURA

Con 25 años de experiencia, Taita Alejandro es reconocido como Yachaj Runa, una biblioteca viva de la selva por la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Su centro ceremonial, La Casa del Pindel, avalado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, se ha convertido en un espacio de interculturalidad, aprendizaje y sanación para cientos de personas de todo el mundo.

Taita Alejandro no solo transmite su vivencia en forma presencial, sino que documenta y  comparte por medios audiovisuales sus enseñanzas, para preservar y difundir la sabiduría ancestral y conservarla fiel a la palabra hablada.

 

APRENDER A INTERPRETAR LAS SEÑALES DE LA VIDA


3 formas de hacerlo juntos

MALOCA VIRTUAL

Aprende desde la forma original del chamanismo: la tradición oral. En nuestras clases en vivo, se transmite de corazón a corazón la sabiduría de los rituales de poder, a través del círculo de palabra.

ACOMPAÑAMIENTO

Nuestra tribu en línea es un espacio para la interacción y el soporte mutuo, con una comunidad disponible y presente, para que recibas apoyo práctico y una guía en la aplicación de los conocimientos.

CONTENIDO PROFUNDO

Los rituales son como hilos que nos conectan con lo divino. Cada ritual, en su esencia, es una progresión detallada de acciones conscientes que forman un puente entre lo cotidiano y lo sagrado.

Taita Fabían Cardenas

Martina Bellotti

Taita Jhonny Palacios

_

" Caminando juntos con Taita Ale desde el año 2001, he aprendido su forma de tradición oral para enseñar y extrapolar la sabiduría de la selva a la vida cotidiana. Sus historias son magias que te acompaña y guía". 

_

“Alejandro me ha mostrado una nueva forma de relacionarme a las plantas sagradas, tomándolas como compañeras y aliadas en la creación de mi proyecto de vida; ahora, la ritualidad está integrada en mi cotidianidad.” 

_

Abrir mi camino ancestral a la multiculturalidad y aprender desde la perspectiva científica los componentes y el manejo de las plantas de poder es un legado de Taita Alejandro Ayuryü, mi amigo y mentor .”

Taita Fabián Cardenas

_

" Caminando juntos con Taita Ale desde el año 2001, he aprendido su forma de tradición oral para enseñar y extrapolar la sabiduría de la selva a la vida cotidiana ". 

Taita Johnny Palacios

_

 Abrir mi camino ancestral a la multiculturalidad y aprender desde la perspectiva científica los componentes y el manejo de las plantas de poder es un legado de Taita Alejandro Ayuryü, mi amigo y mentor .”

Martina Bellotti

_

“Alejandro me ha mostrado una nueva forma de relacionarme a las plantas sagradas, tomándolas como compañeras y aliadas en la creación de mi proyecto de vida; ahora, la ritualidad está integrada en mi cotidianidad.”